martes, 11 de noviembre de 2008
BALANZAS FISCALES. ¿SOLIDARIDAD O EXPOLIO?
martes, 21 de octubre de 2008
LA HIPOTECA ESPANYA
- Hola, bon dia! Miri, venia perquè he vist que m'han cobrat, erròniament, 180 EUR.
- Ah, no! No és cap error. És la seva hipoteca Espanya.
- Però si jo no l'he demanada!!!
- No, no cal demanar-la. La hi assignem automàticament pel sol fet de ser titular de la llibreta Catalunya.
- Automàticament? Però, i quins avantatges hi tinc, doncs?
- Ui, molts! Pensi que és el que se'n diu una llibreta solidària. Amb els seus diners es podran, per exemple, regalar ordinadors portàtils als titulars de la targeta Extremadura o bé peatges d'autopista als propietaris d'un compte Castella.
- Però... si jo no en tinc d'ordinador!!! I he de pagar les autopistes cada cop que viatjo!!! I per a mi... què hi haurà?
- Per a mi, per a mi... Va, home, no sigui tan egoista! Que a vostè no li ve d'aquests 180 EUR al mes!
- Que no em ve de... però... i doncs?... així ho estem pagant tota la família? La meva dona? El meus dos fills?
- Sí, sí, és clar. Tots els titulars.
- Però això són més de 700 EUR cada mes!!! És una vergonya!!!
- Miri, amb franquesa, entre vostè i jo... sí, és un escàndol! Però bé, com que té un contracte de permanència 'de per vida' no hi ha res a fer. Les condicions són així!
- Doncs miri, sap què li dic? Que a la que pugui canviaré de banc!!! Au, que tingui bon dia senyor... com es diu vostè sis plau?
- Solbes, Pedro Solbes. Que tingui un bon dia i molta sort si es pensa que podrà canviar de banc fàcilment.
Des de fa 300 anys, els catalans hem estat uns il.lusos.
Es tracta, doncs, de deixar de ser catalans?
domingo, 19 de octubre de 2008
¡QUIERO SER SOLIDARIO!
Tengo la ciudadania española. Vivo en Cataluña y quiero ser solidario con el resto de los españoles y viceversa.
NO QUIERO ser diferente, pero sí quiero ser y tener los mismos derechos y las mismas condiciones de vida que todos ellos.
POR ESO:
QUIERO: Que mi I.P.C., ( el último del 4,10 % ) sea el de la media de toda España, o sea, el 3,80 %.
Cada año es superior en Cataluña y me aleja del resto de los españoles.
QUIERO: Que una vivienda en Barcelona, valga lo mismo que otra en cualquier punto de Extremadura. El costo de una en Barcelona me permitiría comprar tres en Extremadura, vivir en una y alquilar las otras dos y así conseguiría incrementar mis ingresos.
QUIERO: Que el agua, que yo pago a 18,00 EUR m3, valga igual que la de una urbanización próxima a Valencia, que cuesta 0,20 EUR m3.
QUIERO: Que el billete ordinario del Bus de Zaragoza con un costo de 0,75 EUR, sea lo que me cuesta a mí, que ahora pago 1,15 EUR por desplazamiento urbano.
QUIERO: Que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del País Vasco, que ahora está exento, sea igual para mis hijos cuando hereden (si es que lo logran), ya que en Cataluña se aplica una escala semejante a la del I.R .P.F.
QUIERO: Que la ITV , que en Melilla cuesta 19,00 EUR, sea la que yo pague aquí en vez de los 44,65 EUR que yo desembolso.
QUIERO: Que de las seis salidas por carretera que tiene por ejemplo la ciudad de Madrid, sean de pago al menos cinco, como ocurre en Barcelona.
QUIERO: Que cuando mis hijos empiecen el curso tengan los libros de texto gratis como en Extremadura y no gastarme entre 200 y 300 euros como aquí y ahora.
QUIERO: Que la red de autopistas que atraviesa Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla-León sea totalmente de pago y tan cara como la que cubre Cataluña, y no gratuita como ahora a pesar de que la densidad de su tráfico es 1/5 parte de nuestras autopistas.
en Extremadura.
Como pensionista, tendré unos ingresos idénticos que cualquier otro semejante a mí. Por eso, cuando yo sea IGUAL que todos los españoles, con todo lo que me sobre, gustosamente
¡¡¡ SERÉ SOLIDARIO !!!
viernes, 17 de octubre de 2008
CULTURA


CATALANOFOBIA

"Que en las escuelas no se permitan libros en lengua catalana, escribir ni hablar en ella dentro de las escuelas y que la doctrina cristiana sea y la aprendan en castellano..."
José Patiño. "Consulta del Consejo de Castillas sobre el Nuevo Gobierno que se debe establecer en Cataluña".
"Que se consiga el efecto sin que se note el cuidado" "..pero como a cada nación parece que señaló
De
"Con la sola diferencia que como antes todo lo judicial se actuaba en Lengua Cathalana, se escriba en adelante en idioma Castellano o Latín."
De
"Nos complacemos mucho en que (conforme al Capítulo Provincial) todos nuestros religiosos entre sí hablen en castellano y a todos mandamos hablen entre sí y con los demás, o en latín o en castellano, so pena de pan y agua por cada vez que tuviesen con los nuestros conversación tirada en catalán".
Article 10 del Decreto de Visita del provincial dels Escolapis, pare Jorge Caputi de Mataró.
"En ningún teatro de España se podrán representar, cantar ni bailar piezas que no sean en idioma Castellano".
Instrucciones para el arreglo de teatros y compañías cómicas fuera de la corte", Madrid 11 de març de 1801.
"Confiar los intereses de
José Martos. Governador Civil de Lleida.
"Hay que hacer saber a los catalanes , de una vez para siempre, que no valen más que los demás habitantes de España y que si en determinadas cosas sobresalen las provincias catalanas, de las que no lo son, se lo deben a éstas últimas".
"
"Hay que castellanizar a Cataluña... Hay que pensar en español, hablar en español y conducirse como español, y esto de grado o por fuerza. El soldado y el marinero catalán deben ir a servir a otras regiones de España para frecuentar otro trato y adquirir otros hábitos y costumbres. De brusco, insubordinado, soez y grosero como es en general el catalán se volverá amable, transigente con las ideas de los demás y educado. El día 1º de febrero no debe haber un solo soldado en la región catalana siendo substituidos por los de las demás provincias españolas, llevando allí la mayor guarnición posible y manteniendo el estado de guerra".
"Ejército y Armada" 1906.
"El problema catalán no se resuelve, pues, por la libertad, sino con la restricción; no con paliativos y pactos, sino por el hierro y por el fuego".
"
"Si el Estado no impusiera el castellano en toda España, los dialectos se impondrían al castellano".
Miguel de Unamuno, declaracions fetes a "El Mundo" de Madrid.
"Habiendo llegado a este Gobierno Civil, en forma que no deja lugar a dudas, que determinados elementos han convertido la sardana "
Circular del Governador Civil de Barcelona general Losada. 1924.
"Obligar a usar el castellano a Cataluña es hacerle un favor paternal, como lo es obligar a un niño corto de vista y revoltoso, a ponerse unas gafas".
Juan Llarch "Cataluña y la nacionalidad española". Madrid 1927.
"Si una mayoría de catalanes se empeñan en perturbar la ruta hispánica, habrá que plantearse la posibilidad de convertir esa tierra en colonia y trasladar allí los ejércitos del norte de Africa. Todo menos..., lo otro".
Ramiro Ledesma Ramos.
"Hablar de nacionalidades oprimidas –perdonadme la fuerza, la dureza de la expresión- es semcillamente una mentecatada; no ha habido nunca semejante opresión, y lo demás es envenenar
Intervenció de Miguel de Unamuno a les Corts de Madrid. 2 de juliol de 1932.
"Antes que el Estatuto la guerra civil".
Titular de "El Imparcial" 1932.
"Castilla siente de cerca el placer anticipado de su próxima revancha. Vemos en peligro cierto nuestro pueblo, nuestra alma, nuestro país. Ya es imposible prolongar el letargo. Castilla se levantará y con ella toda España; porque España quiere vivir sabrá demostrar en momentos definitivos que toda ella es Castellana".
Onésimo Redondo. 1934.
Manuel Azaña. Memorias. President de
Manuel Azaña. Memorias. President de
Juan Negrín. Cap de govern de
Juan Negrín. Cap de govern de
"Transformaremos Madrid en un vergel, Bilbao en una gran fábrica y Barcelona en un inmenso solar".
General Queipo de Llano. Emissió radiofònica.
"Pero una advertencia. Ya se acabó esta conducta, se acabó la traición, porque nosotros preferiríamos ver a estas tierras pulverizadas antes que verlas otra vez en contra de los sagrados destinos de España".
Discurs del Jefe del Servicio Nacional de Propaganda de FET y de las JONS, José Antonio Giménez Arnau. Saragossa, 21 d´abril de 1938.
"Yo lo llevaba fijo en mi mente el día 26 cuando con las tropas de Juan Bautista me metía en el Tibidabo, en Pedralbes. No quería hacerme ilusiones. Están vencidos y soportarán, porque son gente despierta, su derrota y nuestro triunfo; pero...¿convencidos?...ah! eso ya es más difícil . Quizás imposible. Barcelona seguirá siendo el garbanzo negro de la olla nacional. Por lo menos durante un par de generaciones. Al enjuiciar así el problema catalán del presente y el porvenir, no era ciertamente de los más pesimistas. Yo he oido a más de una persona de claro juicio y temple sereno propugnar la conveniencia de un castigo bíblico (Sodoma, Gomorra) para purificar la ciudad roja, la sede del anarquismo y separatismo , y como único remedio para extirpar esos dos cánceres, señalar el termocauterio destructor implacable".
El Tebib Arrumi. Heraldo de Aragón. 4 de febrer de 1939.
"Catalán, judío y renegado,pagarás los daños que has causado.
Arriba escuadras, a vencer,
Que en España empieza a amanecer."Versió del Cara al Sol cantada durant
“¡Perros catalanes! ¡No sois dignos del sol que os alumbra!”.
Governador militar Aymat, 1939.
"Primero. - A partir del 1º de agosto próximo, todos los funcionarios de las corporaciones municipales y provinciales de esta provincia (Barcelona) cualesquiera que sea su categoría, que en el acto de servicio, dentro o fuera de los edificios oficiales, se expresen en otro idioma que no sea el oficial del Estado, quedarán 'ipso facto' destituïdos, sin ulterior recurso.(...) Tercero. - Los mismos criterios se aplicarán con respecto a los funcionarios de cualquier otro servicio público, especialmente los que sean maestros y profesores del Estado, así como inspectores de Sanidad...".
Circular del Gobernador Civil y Jefe Provincial de Barcelona, Wenceslao González Oliveros el mes de juliol de 1940, comunicada als alcaldes de Barcelona.
"Los catalanes no se contentarán con publicar sus libros en catalán, lo que es enteramente justo, sino que en una nueva etapa, cuando llegue, si es que llega, la democracia, querrán que toda la enseñanza en Cataluña se dé en catalán, y el castellano quede completamente desplazado, y se estudie solo como un idioma más, como el francés. A esa desmembración lingüística me opondré siempre, como se opusieron Unamuno y Ortega en el Parlamento de
Vicente Alexandre. 6 de juliol de 1952, al Congrés de Poesia de Segòvia.
"Todos los catalanes son una mierda"
Declaracions fetes el dia 21 de juny de 1959 per Luis de Galinsoga, director de
“Cataluña fué ocupada por Felipe IV, fué ocupada por Felipe V, que la venció, fué bombardeada por el general Espartero, que era un general revolucionario, y la ocupamos en 1939 y estamos dispuestos a volverla a ocupar tantas veces como sea necesario y para ello estoy dispuesto a coger de nuevo el fusil. Por consiguiente, ya saben ustedes a que atenerse, y aquí tengo el mosquete para volverlo a utilizar”
Manuel Fraga,
"Me gusta Cataluña a pesar de los catalanes".
Declaracions de Santiago Bernabeu, president del Real Madrid Club de Futbol.
"La mayoría de los emigrantes castellano-leoneses no son felices en Cataluña"
J. Martínez Carrión. El Diario de León. 26 de maig de 1981.
"Que pesats se están poniend els catalans con la cuestió del seu idiome. Qu´ls eseñan el català en las ikastolas o donde plasca, pero que no casqueten els palets del personall. ¿Qué volen els catalans obligé a tut el monde qu´habita en Catalonia a parlar y escribar catalá? ¡No fotis tú! ¡Faltaba res! Preservar el idiome catalá está molt bé porqué es una lengua mol saladetta, mol maca, tan guturallment naturalll. Pero exigir la ofisialidad del catalá en els centres de currar es pasarse, machos..."
La "progre" Carmen Rico-Godoy. Diario 16. 2 d´abril de 1981.
"Aquí- en Madrid- el Presidente de
Declaracions del socialista Julio Feo, Secretario General de
“Hay que fomentar la emigración de gentes de habla castellana a Cataluña y Valencia para así asegurar el mantenimiento del sentimiento español que comporta”
L. Calvo Sotelo, 1983.
"Los catalanes sólo son importantes cuando escriben en castellano".
Declaracions del senador José Prat, fetes a Francesc Ferrer i Gironès.
"Creo que vascos y catalanes ya no se dedican a otra cosa en este mundo sino a andar como perdigueros o pachones con las narices día y noche en la entrepierna del pantalón de propios y extraños: se han ejercitado hasta tal punto en tales olfateos que son capaces de conocer hasta un dieciseisavo de sangre bastarda".
Rafael Sánchez Ferlosio. Escriptor. Febrer de 1984.
"El terrorismo en el País Vasco es una cuestión de orden público, pero el verdadero peligro es el hecho diferencial catalán".
Felipe González. Declaracions fetes al seminari sobre la transició celebrat a Toledo el mes de maig de 1984.
"La ideologia nacionalista está de moda en Euskadi y Cataluña, pero yo creo que el nacionalismo es una de las ideologías más peligrosas que existen. Para mi, ser nacionalista y ser culto e inteligente, es incompatible".
Txiqui Benegas. Setembre de 1984.
"De catalanes y vascos abertzales estamos todos mucho más que hartitos...Según los partidos lituanos españoles hay que reformar
¿Qué harían vascos y catalanes con todas las competencias, es decir, con toda la independencia, como estados soberanos?. Pues exactamente lo que hacen ahora: los lituanos de arriba poner bombitas en Madrid y matar gente, y los del este pedir al Estado español y a
La "progre" Carmen Rico-Godoy. Diario 16. 22 de gener de 1990.
"Si llegara el día en que una oscura pesadilla se abatiera sobre Cataluña y los niños nacidos en Cuenca, en Trujillo, en Gijón o en Jerez de
Aleix Vidal-Quadras. ABC. 3 de març de 1990.
"No sabría verme doblada en catalán. Me moriría de risa"
Carmen Maura. Abril 1991.
"Los españoles, malhechores rudos, agresivo y pringosos cuya tierra de origen se reduce cada vez más (hasta el Reino de León, me he enterado por algunas pintadas, aspira a la autodeterminación, tal vez por una exigencia inexorable de la rima), llevan milenios expoliando y devastando el mundo, imponiéndole un idioma delictivo, aniquilando preciosas señas de identidad cultural, suministrando, por añadidura, excelentes coartadas para la paz del espítitu de cualquier nacionalista, no muy distintas a las que para un nazi suministra un judío o un negro: la culpa de todo la tienen esos que no son como nosotros, en realidad son inferiores a nosotros".
Antonio Muñoz Molina "l nacionalismo y el niño interior". El País. 30-X-1993.
"Hoy, las familias de emigrantes, si quieren escolarizar a sus hijos, deben hacerlo arrancándoles de su cuna lingüística y sometiéndoles a una situación disglósica rayana en la esquizofrenia, porque el niño de tres, cuatro, o cinco años, que oye a sus padres hablar en una lengua –la de su barrio, la de la mayoría de la gente que allí trata- se ve zambullido –mejor sería decir ahogado- por la famosa inmersión en otra que desconoce... No hace falta ser Dostoyevski para darse cuenta del rechazo que, andando los años, este niño tendrá hacia su familia por no hablar la lengua oficial y de promoción social, así como el extremismo político a que el deseo de lavar su –mancha de origen- puede llevarle".
Federico Jiménez Losantos. La dictadura silenciosa. 1993.
"La imposición del catalán es una actitud fascista como la que intentó Franco...Lo que está pasando en Cataluña con el castellano es mucho más grave de lo que se está denunciando desde un punto de vista político y social, ya que lingüísticamente es menor el daño al ser ellos quienes buscan esa pobreza".
Jesús Tobado. Premi Planeta 1976. ABC. 2 de novembre de 1994.
"En Barcelona entienden mejor el teatro polaco en polaco que el teatro castellano en castellano"
"Los niños de ojos negros de Almería no han ido a Cataluña a aprender idiomas pero me parece magnífico que sean bilingües (...) Pero me parecería muy mal que se zancadillelleara el castellano"
Antonio Gala. 1994.
"Es como si Madrid se hubiera llenado de zambombos y de jayanes. Una asamblea de paletos, todos hablando como en un pueblo y todos despreciando el idioma común".
Jaime Capmany. ABC. 1994.
"Yo creo en España y me preocupan muchísimo las diferencias que están existiendo entre las diferentes comunidades autónomas. Yo voté
Mercedes de
"Resulta instructivo ver cómo los nacionalistas se hacen su propia cama, a costa del insomnio del resto del país. Ninguna mente honrada comprenderá semejantes actitudes. Para prolongar el tiempo del chantaje, tanto el tendero Pujol como el padre Arzalluz animan a González a negarse a la moción de confianza (incluso amenazando con no apoyarlo en ella si la incoa) así como a no adelantar las generales. Rebus sic stantibus, ellos seguirán ordeñando la vaca. No les importa, sin embargo (sic), formar parte del Gobierno central, aunque no "de pupilos". Y lo dicen con la boca chiquita, mientras con la otra hablan con Aznar, que es su homólogo... Luego, con tales representantes, querrán catalanes y vascos que los amen ".
Antonio Gala. "El Juego sucio". El Mundo. 1994.
"Definitivamente, proponer la secesión es proponer el absurdo salvaje, premoderno, antidemocrático y xenófobo".
Gustavo Villapalos. "Episodios Nacionales (y II)"ABC. 26-VII.1995.
"Ahora el secuestrador del rehén de
Antonio Burgos. "La catetada de las matrículas europeas" El Mundo. 8-VII-1995.
"La obsesión independentista, enfermedad juvenil que ataca en Cataluña a un determinado sector post-adolescente, burgués, generalmente universitario y con escasas lecturas racionales".
José Alejandro Ara. "Bravehaert con espardenya" ABC. 22.X.1996.
"No es difícil imaginar que, una vez aprobada la ley conteniendo los preceptos de obligatoriedad de corresponder en la lengua del cliente o usuario, grupos organizados de tinte nacionalista extremo procederían de inmediato a organizar campañas de detección y puesta en evidencia de aquellos establecimientos, empresas de servicios o despachos profesionales que no dispusiesen de personal en condiciones de hablar en catalán. La posibilidad de todo tipo de situaciones de enfrentamiento y desasosiego ciudadano quedaría así abierta, sin que se puedan descartar secuelas de violencia física contra personas o de vandalismo contra las propiedades de los resistentes a la conversión a la única lengua verdadera".
Aleix Vidal-Quadras "Corresponder no es imponer" Expansión. 14.III.1997.
"En suma, el nacionalismo retrocede donde encuentra resistencia, invade cuando percibe debilidad. Ha llegado el momento de pasar el catalanismo por el aro".
Enrique de Diego "Ha llegado el momento" Las Provincias 21.V.1997.
"Los chicos y chicas que acabann el COU en Cataluña e ingresan en universidades de fuera de Cataluña tienen dificultades con el español o castellano. Hemos embrutecido en lugar de ilustrado y al paso que vamos dentro de unos años tendrán dificultades para hallar empleo. Cataluña no se enriquece así, sino que se empobrece. Nadie quiere estudiar aquí. Hemos renunciado a todos los cerebros de hispanoamérica que invaden las universidades españolas y hemos empobrecido al profesorado, que se lo piensa dos veces antes de trasladarse a Cataluña".
Josep Maria Trias de Bes "Un debate eterno" ABC. 3.X.1997..
"
El asunto tiene su pizca de superioridad aria, de ridícula prepotencia y de irrisorio orgullo racial impropio de sotana. (...) ¿Qué hacen los mitrados metiéndose donde nadie les llama? Tal parece que anden ganando méritos con el poder establecido en Cataluña, deseando ser la vanguardia revolucionaria del nacionalismo resentido catalán".
Luis de Bonafoux "Cuando los obispos pierden los papeles" El Economista. 19.IV. 1997.
"Mallorca es España. Yo soy español y luego andaluz. Y si uno no se siente español, peor para él. A veces pienso que la democracia nos ha llegado pronto y grande de hechuras. (...) los andaluces, con nuestro trabajo, hemos levantado Catalunya. Y también hemos contribuido al engrandecimiento de Mallorca. En Mallorca somos treinta y ocho mil, un once por ciento del censo. (...) Estamos en contra del catalán y a favor del mallorquín, que es la lengua materna de Mallorca. El andaluz como lengua no existe. Los andaluces nos expresamos en un castellano mal hablado con el que ya nacemos. (...) Los mallorquines no son tibios, pero un poquito apagados sí lo son. A la feria de Abril asisten más mallorquines que andaluces, porque se desahogan a su aire, que es lo que les hace falta. (...) Por parte del PSM vino un señor muy moreno, cuyo nombre no recuerdo. Los dirigentes del PSM son asiduos de nuestra Feria de Abril. " Crespo, Angel: Vicepresident de
"Quiero descubrir la mierda que hay en torno al pancatalanismo. (...) Estoy enamorado de Mallorca. Y me duele que se despilfarre tanto dinero en campañas de normalización lingüística, antes que en fomentar la cultura. ¿Dónde están los poetas mallorquines que no los veo por ningún sitio? Si es que nadie lee en catalán. (...) Pero a estas criaturitas que llegan de fuera no les podéis hablar de repente en vuestra lengua, dadles tiempo. No vayáis con imposiciones. (...) Si de mí dependiera, habría una sola lengua. Los mallorquines tenéis que encontrar vuestra propia identidad y ser más baleáricos, ¡coño! Que sois la comunidad más rica de España. Dejad de lado al pancatalanismo. Además, al final, los catalanes os lo quitarán todo.... A los hijos de los inmigrantes se les utiliza como conejillos de Indias. De ahí el fracaso escolar. (...) Pero, coño, aparte de la lengua, hay otros menesteres. Falta infraestructura. Nada tengo contra la lengua mallorquina. Concordia. En el 75 estaba en las Juventudes Socialistas. No me he criado en las ramas del fascismo. No me gusta el señoritismo andaluz. Yo no encontré mi hueco en la sociedad andaluza. (...)
Ultima Hora 9.7.2001
"El Premio Cervantes rinde homenaje al genio que lleva su nombre, pero también rinde tributo a la lengua universal en que aquél dejó cifrada su genialidad, y a la tradición literaria de la que forma parte principalísima don Miguel. Lengua universal, lengua madre, lengua que suena con los más variados acentos en los territorios más diversos y alejados, pero lengua que es una por voluntad de sus hablantes, que la mantienen prodigiosamente cohesionada.
Los expertos se asombran ante esta unidad de la vieja lengua de Castilla, que permite a un campesino del altiplano de los Andes expresarse con palabras justas y certeras donde resuenan los viejos modos de
Nunca fue la nuestra lengua de imposición, sino de encuentro; a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano: fueron los pueblos más diversos quienes hicieron suyo por voluntad libérrima, el idioma de Cervantes.
Se sabe hoy que es a partir del siglo XIX cuando el castellano comienza verdaderamente su extraordinaria expansión, que no ha cesado de crecer. Y es la tradición literaria, al fijar los usos y embellecerlos, la que ha dado origen a su prodigiosa unidad.
Una tradición renovada siglo a siglo, que cantó con voz de bronce en El Poema del Mío Cid, se hizo son de letanía en las Coplas de Jorge Manrique, se volvió música melancólica en Garcilaso, habló con Dios ardiendo en la llama viva de Juan de
"Ya decía Espartero que había que bombardear Barcelona cada 50 años". Federico Jiménez Losantos a la seva crònica diària a les emissores de


jueves, 16 de octubre de 2008
ARGUMENTOS NACIONALISTAS
El famoso mito del “castellano es perseguido”.
Desde muchos sectores españolistas, siempre ha interesado hacer creer a la sociedad que el castellano, ha sido perseguido y está en peligro en Cataluña. Años atrás hicieron famoso este discurso desde el PP, parece que el partido surgido hace poco, Ciudadanos, le ha tomado el relevo en su cruzada con todo lo que huela a catalanidad.
Semanas atrás lo hemos visto reflejado con el Manifiesto, donde Telecinco, entre otras, han dado su apoyo.
Esta mentira, podríamos decir que es la principal arma de batalla que tienen para justificar sus argumentos políticos.
No hace falta ser muy espabilado para comprobar rápidamente que esto no es cierto. Por poner un ejemplo, en el área metropolitana de Barcelona ( la corona conocida como el Cinturón Rojo ), rápidamente uno se da cuenta que el idioma catalán es casi inexistente. Son zonas donde llegó la inmigración española de los 60-70, y donde actualmente van a vivir un buen número de inmigrantes extracomunitarios. Son lugares donde el castellano es el único idioma de uso social.
Pero no podríamos caer en la demagogia de culpar a los inmigrantes de ser los culpables de la situación del catalán. Ellos adoptan el idioma que está más establecido, por tanto si en esa zona el catalán no es muy hablado, es lógico que no lo acaben aprendiendo nunca. De la misma manera, que en zonas donde la lengua catalana si que tiene buena salud, como en las provincias de Lleida y Girona, nos podemos encontrar con muchos inmigrantes totalmente integrados a la cultura catalana, es raro encontrar el mismo caso en sitios como los nombrados arriba. El problema viene cuando en Barcelona y su área metropolitana reúne el 70% de la población total de Cataluña.
Querríamos también poner un poco de culpa a los propios catalanes, que son los primeros que al ver a un inmigrante se pasan automáticamente al castellano. Así nunca lo aprenderán.
Por tanto queda demostrado que la afirmación de estos partidos políticos son una barbaridad, y entendemos que hay malas intenciones.
Cataluña al formar parte de España, hace que la inmigración no vea utilidad en aprender la lengua propia de Cataluña, que es el catalán, con el peligro que esto puede significar para este idioma pasadas unas décadas.
En Cataluña fácilmente puedes encontrar gente que no hable el catalán –ni entienda-, pero no gente que no sepa castellano. Reflexionemos entre todos, y veremos que estos argumentos españolistas en Cataluña no se aguantan por ningún sitio.
Otro tema donde desde diferentes sectores españolistas se agarran a un clavo ardiente para justificar su antinacionalismo catalán, es por las multas que recibe un comerciante por parte de
También hay qué decir que con datos en la mano, los comerciantes que han acabado abonando algún tipo de multa por este asunto son una cantidad irrisoria. De todos modos, entendemos que el catalán como lengua propia y más débil de Cataluña, se ha de potenciar.
Todos estos sectores, que se declaran antinacionalistas, no sabemos si se dan cuenta que ellos están defendiendo otro nacionalismo que es el español. Un nacionalismo curiosamente, del cual nunca se habla y que está muy presente en esta sociedad.
Critican el 11 de septiembre (
Les gusta abanderar la palabra bilingüismo, que luego a la práctica no la demuestran tanto. Curiosamente siempre cargan contra la misma lengua. Cuando harán gala esta gente que tanto les gusta hablar de bilingüismo, y de respeto para la gente que habla el idioma que sea, quejarse por la poca presencia del catalán en todos los ámbitos de nuestra sociedad?. El catalán en Cataluña, es casi inexistente en los medios de comunicación comparado con el castellano. Por no decir las pocas películas en catalán que se pueden ver en los cines, o de los productos etiquetados en nuestra lengua en los supermercados. La oferta no llega al 5%. ¡Qué poco respeto tienen algunos por las demás culturas!.
Otros datos más, mientras el catalán es hablado en cuatro comunidades autónomas ( Cataluña, Islas Baleares, País Valenciano y la franja de Aragón ), con un total de casi once millones de personas , el castellano es el tercer idioma por lo que respeta a gente hablada en el mundo, con centenares de millones de hablantes. Nunca se perderá el castellano en Cataluña, pero en el hipotético caso que eso sucediera, no desaparecería, cosa que si el catalán lo hiciera en Cataluña, prácticamente sí que lo haría.
Se llega a la conclusión, que en el Estado Español no gusta el rasgo diferencial, y se practica una genocidio cultural de cara tener una sola cultura homogenea.
Después de todo esto, alguien sigue creyendo que la lengua castellana está realmente perseguida?
Fragmento del documental demagógico "Ciudadanos de segunda" de Telemadrid ( Juzguen ustedes mismos )
La Catalanofobia del PP.
Tal y como ya hemos recogido en este otro apartado de la web, desde muchos sectores de la sociedad española existe recelo hacía Cataluña y los catalanes, y este pensamiento bastante extendido históricamente lo ha abanderado el PP.
La última estrategia del PP, era incluir en su programa electoral la supresión de la inmersión lingüística en Cataluña en caso de victoria en las elecciones de marzo de 2008, el mayor logro conseguido por el catalanismo político desde el retorno de la democracia en España.
La inmersión lingüística ha consistido en darle al catalán el papel de lengua protagonista en las escuelas. Es la lengua vehicular. Creemos en la inmersión por el mero hecho de potenciar la lengua más débil de las dos.
No hay de qué alarmarse, ya que entendemos que tanto la asignatura de catalán como la de castellano, luego reciben las mismas horas de enseñanza.
Los niños salen de las escuelas, hablando perfectamente ambas lenguas. El saber no debe ocupar lugar, pero parece que eso no quieren entender desde el PP.
Siempre les ha interesado crear miedo a base de mentiras, y volvemos a repetir, de catalanofobia. Saben que esto vende en España, aunque luego sólo haga que pasarles factura electoralmente en Cataluña.
Cuando se negoció el Estatut, volvieron a quedar desenmascarados. Puntos del catalán donde pusieron el grito al cielo en su día, luego fueron aceptados en el Estatuto andaluz.
A parte de no reconocer Cataluña como nación.
Algún día, alguien les debería explicar el significado de la palabra nación. Una nación es un territorio con una cultura, historia y lengua que le caracteriza. Es decir con una idiosincrasia particular. Tampoco tiene por qué tener un Estado independiente detrás, que es aquí donde muchos caen en el error.
Valenciano-Catalán. La misma lengua, la misma identidad.
También el PP lleva encargándose desde hace tiempo de difundir por activa y pasiva, que el catalán y el valenciano son dos idiomas distintos. Algo que entendemos como un insulto hacía la comunidad científica. Como decía Goebbels, una mentira contada muchas veces, acaba siendo cierta, y eso es lo que hace el PP en su histórico feudo valencianista. El valenciano es el catalán hablado en el País Valenciano. Es decir, es un dialecto. Toda lengua tiene diversidades dependiendo de la zona, y en el caso del catalán, no iba a ser menos.
Fue en 1238, cuando el rey Jaume I conquistó Valencia, hasta entonces ocupada por musulmanes, y fue repoblada por aragoneses y catalanes (mayoritariamente leridanos). El catalán fue entonces, el idioma de los repobladores. De esta manera
Pero con la llegada de la democracia, desde diferentes sectores pro españolistas, se ha hecho creer en la inexistente división de la lengua, como arma política en su lucha a todo lo que huela catalán. Los conocidos popularmente con el nombre de blaveros.
No tiene ningún sentido hablar de una supuesta lengua valenciana, porqué no existe como tal. Con esta regla de tres, el catalán hablado en Girona o Lleida (con también diferencias, tanto en parte de su gramática como en pronunciación a cualquier otra variedad de catalán), también tendrían que tener la denominación de lengua.
Como hemos dicho antes, cada lengua tiene diferencias según donde es hablada, como también las hay entre el castellano hablado en cualquier lugar de Sudamérica y el de Madrid, y este con un andaluz. Sólo por poner unos ejemplos.
Por eso entendemos que aunque desde el PP valenciano, quieran reconocer en su Estatuto el valenciano como lengua, y la quieran oficializar tanto en estamentos oficiales como desde la administración, el valenciano ha sido y será una variedad del catalán.
Debido a este clima de tensión que se vive en Valencia, los incidentes están al orden del día. Los blaveros disponen de total impunidad para hacer fechorías. El episodio sin duda, más desagradable en el País Valenciano fue la muerte de Guillem Agulló, un joven catalanista de izquierdas, a mano de un ultraderechista en el año 1993. Su asesino, Pedro Cuevas, ya hace años que está en la calle, y hasta formando parte de listas electorales de partidos fascistas.
Rey Jaime I
Este es un término lleno de controversias y cargado de polémica. El término Países Catalanes pretende englobar todos los territorios de habla catalana. Es decir: Cataluña, Cataluña Norte, franja de Aragón, Islas Baleares y País Valenciano.
Por una banda hay sectores independentistas, mayoritariamente catalanes, que argumentan que estos territorios tienen una misma lengua, historia y cultura; Y por otra banda hay el sector más españolista (conocido en Valencia como blavero ) que no quiere oír a hablar de los P.P.C.C.
Nosotros consideramos, que como antiguos territorios que formaban parte de
Encontramos hipócrita que los que más dicen luchar por la identidad y la lengua valenciana delante el “imperialismo” catalán, que ellos dicen, luego nunca la hablen. Sino fijaros en dos ejemplos: Rita Barberà y Zaplana, dos de los políticos más influyentes del PP valenciano.
Pero a pesar de esto, ante todo somos democráticos, y al menos de momento no partimos de una mayoría que apoye este proyecto tanto en las Islas Baleares, ni sobretodo en Valencia, así que hay que respetar la opinión de cada uno. No obstante, nuestro deber es seguir luchando por nuestras convicciones, y algún día esperar conseguir una hipotética mayoría.
Algunas imágenes de violencia anticatalana en Valencia:



jueves, 9 de octubre de 2008
¿QUIENES SOMOS?
Actualidad Catalana, es una plataforma creada este mismo año de cara a enfocar las diferentes cuestiones, que en mayor o menor medida creemos que afectan a la totalidad de la población de Cataluña.
Esta plataforma ha sido creada de cara a enfocar y denunciar una serie de cosas, que bajo nuestro punto de vista encontramos injustas, y afectan a la totalidad de las personas que vivimos en Cataluña. Sean del origen que sean, y tengan la tendencia política que puedan tener. Nadie se salva del expolio que sufrimos, es decir que sufre Cataluña de España
Ya sea por el déficit fiscal que ahoga Cataluña, como la falta de inversiones en infraestructuras que hay desde el Gobierno Central hacía nosotros o como la catalanofobia bastante patente en muchos sectores de la sociedad española. Estos y otros temas, son los que denunciamos desde esta plataforma, y que en esta web podrás encontrar explicados detalladamente cada uno de ellos.
Antes de todo, queremos dejar constancia que no somos ningún satélite de ninguno de los partidos, llamados nacionalistas, ya sean CiU, ERC, o cualquier otro partido/organización minoritaria.
Simplemente somos un grupo de personas, que hartos de la situación que nos está tocando vivir, queremos hacerle frente a todas estas cuestiones.
Algunos de nosotros, somos castellanohablantes, o de procedencia española, pero no por ello nos sentimos menos catalanes, ni simplemente vamos a dejar de defender lo que creemos que es justo.
Nos vemos con los argumentos suficientes para defender nuestras ideas. Porqué como hemos dicho con anterioridad, la multitud de peajes que pagamos, lo paga el que vota el PP o el qué vota a ERC, que las infraestructuras que tengamos sean un desastre y carezcan de inversión, las sufre el votante de Ciudadanos o el de CiU.
Por todo esto exigimos más autogobierno para Cataluña, incluso no nos asusta reclamar la soberanía. Es decir la independencia. Quizás más de uno, le pueda sorprender que reclamemos estas posturas en castellano (un tema siempre tratado por catalanohablantes ), pero es una manera de romper tópicos y de demostrar que el nacionalismo catalán es integrador, y que más allá de discursos identitarios también encontramos injusticias sociales. El pueblo catalán siempre se ha caracterizado por tener un carácter abierto y solidario, tal y como se está demostrando con la nueva inmigración.
